ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
DOMINA REVIT PARA PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
DOMINA REVIT PARA PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
IMPARTIDO POR EL ARQ. LUIS EDUARDO CORTÉS, ESTE CURSO TE ENSEÑARÁ A CONFIGURAR PLANOS, MODELAR ESPACIOS Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS, Y GESTIONAR DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. DESCUBRE CÓMO COORDINAR CON OTRAS DISCIPLINAS Y APROVECHAR LAS HERRAMIENTAS DE REVIT PARA MAXIMIZAR TU PRODUCTIVIDAD Y GARANTIZAR DISEÑOS DE ALTA CALIDAD.
LECG ARQUITECTURA – COMANDOS CORTOS
LECG – COMANDOS CORTOS 2025
LECG – INSTALAR COMANDOS CORTOS
LECG ARQUITECTURA – FAMILIAS
M.1. INTRODUCCION
1.1. CAMBIAR EL IDIOMA DE REVIT
1.2. DESCARGAR LIBRERIAS NATIVAS DE REVIT
1.3. INSTALAR LIBRERIAS NATIVAS DE REVIT
1.4. AGREGAR PLANTILLAS Y LIBRERIAS
M.2. PRIMEROS PASOS
2.1 CREANDO TU PRIMER PROYECTO
2.2. PUNTO BASE DE PROYECTO
2.3. MOVERNOS Y DESPLAZARNOS EN EL ESPACIO DE TRABAJO
2.4. CREAR UNA VISTA 3D, CÓMO MOVERNOS Y DESPLAZARNOS
2.5. ALTERNATIVA A FALTA DE MOUSE
M.3. NIVELES
3.1. ENTENDIENDO LOS NIVELES
3.2. CREAR Y CONFIGURAR NIVELES
3.3. CREAR VISTAS A PARTIR DE NIVELES
3.4. NAVEGADOR DE PROYECTOS
M.4. MODELADO DE CONTEXTO
4.1. IMPORTAR CAD
4.2. MODELAR BANQUETA
4.3. INTRODUCCION A VISIBILIDAD GRÁFICA
4.4. MODELADO DE ELEMENTOS RESTANTES EN CONTEXTO
4.5. ORIENTAR NUESTRAS VISTAS AL NORTE
4.6. SOMBRAS
4.7. ESTUDIO SOLAR
M.5. VISTAS
5.1. ELEVACIONES
5.2. SECCIONES
5.3. PERSPECTIVAS
5.4. VSIBILIDAD GRÁFICA BÁSICA – MATERIALES
5.5. VSIBILIDAD GRÁFICA BÁSICA – CONFIGURACIONES & TIPS
5.6. PLANTILLAS
M.6. CONFIGURANDO LA PLANTA
6.1. IMPORTAR CADS POR PLANTA
6.2. ORIENTAR VISTAS DE FORMA ORTOGONAL
6.3. EJES Y DIMENSIONES
6.4. SECUENCIA DE EJES
M.7. MUROS I
7.1. INTRODUCCIÓN A MUROS
7.2. TRAZANDO LOS MUROS – PLANTA BAJA
7.3. MUROS BAJOS Y MUROS DE CARGA
7.4. DESACTIVAR UNIÓN AUTOMÁTICA DE MUROS
7.5. PANTALLA DIVIDIDA & CAJA DE SELECCIÓN
7.6. CAMBIAR SIMBOLO DE SECCIONES
M.8. SUELOS I
8.1. SUELOS – PLANTA BAJA
8.2. UNIÓN SUELOS – MUROS
8.3. SUELOS – ÁREAS VERDES
8.4. AISLAR CATEGORIAS
8.5. PENDIENTES
8.6. TERMINANDO LAS UNIONES
M.9. MUROS II
9.1. INTRODUCCIÓN A LAMBRINES & LOUVERS (MURO CORTINA)
9.2. CONFIGURAR PERFIL DE LAMBRÍN
9.3. CONFIGURANDO LA MODULACIÓN DEL LAMBRÍN
9.4. LOUVER
9.5. COLORES – VISIBILIDAD GRÁFICA
9.6. FILTROS
9.7. PLANTILLA PLANTA
9.8. MUROS – PLANTA ALTA
M.10. VIGAS
10.1. INSERTAR VIGAS
10.2. MODELAR VIGAS
M.11. MUROS & SUELOS
11.1. SEPARAR MUROS – INTERIOR Y EXTERIOR
11.2. APERTURAS EN LOSA
11.3. LOSA DE AZOTEA Y PRETILES
11.4. UNIONES DE MURO Y LOSA EN FACHADA
11.5. LAMBRINES PLANTA ALTA
M.12. ESCALERAS & BARANDALES
12.1. ESCALERAS
12.2. BARANDALES & PASAMANOS
12.3. BARANDALES EN SITIO
M.13. DOMINANDO GRÁFICOS
13.1. DOMINANDO GRÁFICOS
M.14. VENTANAS
14.1. DONDE ENCONTRAR FAMILIAS
14.2. VENTANAS PLANTA BAJA
14.3. PERSPECTIVAS & VISTAS DE TRABAJO
14.4. VENTANAS PLANTA ALTA
14.5. DOMOS
14.6. RANGO DE VISTA VENTANA
M.15. PUERTAS
15.1. PUERTAS
15.2. PUERTAS – PLANTA ALTA
M.16. MOBILIARIO
16.1. LINEAS DE REFERENCIA
16.2. PLANOS DE TRABAJO
16.3 COCINA – ISLA – BARRA
16.4. COCINA – TARJA – ESTUFA
16.5. COCINA – ESTANTERÍAS
16.6. MODELADO EN SITIO – AGUA
16.7. MOBILIARIO – ESTUDIO – COCHERA
16.8. MOBILIARIO – MEDIO BAÑO
16.9. MOBILARIO – VEGETACIÓN
16.10. MOBILIARIO – ZONAS EXTERIORES
16.11. TERMINANDO DETALLES
M.17. VISTAS II
17.1. VISTAS – SECCIONES
17.2. VISTAS – FACHADAS
17.3. VISTAS – PLANTAS
M.18. MOBILIARIO II
18.1. MOBILIARIO PLANTA ALTA
M.19. DOCUMENTADO
19.1. DOCUMENTADO
19.2. VISTAS – DOCUMENTADO
19.3. CAMBIAR SIMBOLO DE EJE
19.4. ESTILOS DE LINEA
19.5. ESTILOS DE OBJETO
19.6. ACOTANDO LA PLANTA
19.7. SIMBOLOS DE SECCION
19.8. SIMBOLOS DE ELEVACION & DETALLE
19.9. HABITACIONES
19.10. CUANTIFICACIÓN
M.20. INSTALAR REVIT 2025
20.1. SUBIR A VERSION REVIT 2025
20.2. CONFIGURAR INTERFAZ 2025
M.21. MEMBRETES
21.1. CREACIÓN DE MEMBRETE I
21.2. CREACIÓN DE MEMBRETE II
CASA VEHLEZ | LECG ARQUITECTURA
DESCRIPCIÓN
CASA VEHLEZ ES UN PROYECTO DISEÑADO PARA EQUILIBRAR PRIVACIDAD Y APERTURA. APROVECHANDO UN TERRENO ESTRATÉGICO, SU DISEÑO BUSCA DIALOGAR ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO, CREANDO ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES QUE RESALTAN LA BELLEZA DE LA INTIMIDAD SIN PERDER CONEXIÓN CON EL ENTORNO.
EL PROYECTO INTEGRA EL ACERO COMO ELEMENTO ARQUITECTÓNICO Y ESTRUCTURAL, APROVECHANDO SU RESISTENCIA Y FUNCIONALIDAD. SE PROPONEN LOSAS DE CIMIENTACIÓN, ZAPATAS AISLADAS Y ZAPATAS CORRIDAS, PERMITIENDO CLAROS AMPLIOS EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PARA POTENCIAR LA AMPLITUD Y CONTINUIDAD DEL DISEÑO.
EL DISEÑO INCORPORA UN SISTEMA DE VIGUETA Y BOVEDILLA, OPTIMIZANDO EFICIENCIA Y RENDIMIENTO ESTRUCTURAL. LOS MUROS CARGADORES SE PROPONEN EN BLOCK HUECO, CONFINADOS EN SUS EXTREMOS MEDIANTE CASTILLOS AHOGADOS, GARANTIZANDO ESTABILIDAD Y RESISTENCIA EN EL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO.
EN INSTALACIONES, SE INCORPORAN SISTEMAS ELÉCTRICOS EFICIENTES, TUBERÍAS OPTIMIZADAS Y CLIMATIZACIÓN MEDIANTE MINISPLITS, GARANTIZANDO UN DESEMPEÑO FUNCIONAL Y SOSTENIBLE.
REVIEWS
Juan Méndez
12/01/2024
“Increíble curso, realmente te lleva desde cero hasta un nivel profesional. Me encantó la metodología porque todo es práctico y directo al punto. Ahora mis proyectos en Revit son mucho más rápidos y detallados. ¡Super recomendado!”
Ana Beltrán
25/02/2024
“Siempre quise aprender Revit, pero todos los cursos que tomé antes eran pura teoría. Aquí todo es aplicable a la realidad y las explicaciones son súper claras. ¡Además, las familias que incluye el curso son joyas!”